
Éste ha sido mi problema durante un tiempo. Tenía perfectamente configurado mi sistema en el entorno gráfico: teclado español para todos los usuarios, ... ; pero cuando abría una consola tty, normalmente como root, el teclado tenía la configuración americana. Al principio creía que era cosa de la configuración del usuario root, pero ejecutaba el comando locale y el idioma era el correcto:
LANG=es_ES.UTF-8
LC_CTYPE="es_ES.UTF-8"
LC_NUMERIC="es_ES.UTF-8"
LC_TIME="es_ES.UTF-8"
LC_COLLATE="es_ES.UTF-8"
LC_MONETARY="es_ES.UTF-8"
LC_MESSAGES="es_ES.UTF-8"
LC_PAPER="es_ES.UTF-8"
LC_NAME="es_ES.UTF-8"
LC_ADDRESS="es_ES.UTF-8"
LC_TELEPHONE="es_ES.UTF-8"
LC_MEASUREMENT="es_ES.UTF-8"
LC_IDENTIFICATION="es_ES.UTF-8"
LC_ALL=
El quid de la cuestión estaba en lo que he expuesto en el primer párrafo. En el entorno gráfico la distribución del teclado se configura en los ficheros de las X Windows, X.Org en mi caso:
bash$ dpkg-reconfigure xserver-xorg
pero en la consola tty al no haber X Window, eso no vale. Basta reconfigurar el paquete console-data para solucionar el problema
bash$ dpkg-reconfigure console-data
Si alguien tiene el mismo problema que yo ya sabe cómo solucionarlo.
Que conste que no tengo nada en contra de los teclados americanos, lo que pasa es que cuando tienes un teclado en el que el símbolo de cada tecla no se corresponde con lo que escribe en pantalla te vuelves loco buscando ciertos caracteres tan útiles como "/", "-" o "|". Y no digamos si te pones a editar en vi ¿dónde están los ":"?
En fin, para no discriminar a nadie se puede decir que esto sirve en general para configurar el teclado correctamente en la consola tty. ;-)
1 comentario:
Si, como dices el mayor problema del teclado americano cuando programas es lo de los símbolos cambiados de sitio. (Porque claro, tildes y eñes no suelen hacer falta a la hora de escribir código).
Yo normalmente no tengo mucho problema porque me conecto con "Putty" o "Terminal.app" y el teclado ya esta configurado en el cliente.
Publicar un comentario